domingo, 29 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
POLEA
DESCRIPCION DE UN OBJETO ''POLEA'' :
las poleas son objetos usados especialmente en mecanica ya sea para velocidad o para fuerza gracias a ella mucha gente facilita su trabajo ya sea con obreros o con mecanicos, pueden ser utiles en construccion o mecanica motriz estas estan conformadas especialmente por tres partes muy importantes que son :
EL CUERPO: Que es el elemento que une el cubo con la garganta. En algunos tipos de poleas está formado por radios o aspas para reducir peso y facilitar la ventilación de las máquinas en las que se instalan.
EL CUBO: Que es la parte central que comprende el agujero, permite aumentar el grosor de la polea para aumentar su estabilidad sobre el eje. Suele incluir un chavetero que facilita la unión de la polea con el eje o árbol (para que ambos giren solidarios).
GARGANTA O CANAL: Que es la parte que entra en contacto con la cuerda o la correa y está especialmente diseñada para conseguir el mayor agarre posible. La parte más profunda recibe el nombre de llanta. Puede adoptar distintas formas (plana, semicircular, triangular...) pero la más empleada hoy día es la trapezoidal.

ASPECTO SOCIO ECONOMICO:
en las antiguas civilizaciones como la mesopotamica , la egipcia y la griega ya habian comenzado a utilizar estos mecanismos zimples que entre ellos se encuentra la polea ya que la usaban para realizar tareas pesadas como el mover grandes masas o desplazar bloques hasta altura
Estas maquinas permiten disminuir la fuerza necesaria disminuyendo el tiempo de trabajo.
La rueda o polea se conocía en Mesopotamia hacia
el 5000 a. C., aunque la fecha exacta no se puede precisar demasiado.
En Egipto se conocía la rueda hacia el 3000 a. C.
las poleas son objetos usados especialmente en mecanica ya sea para velocidad o para fuerza gracias a ella mucha gente facilita su trabajo ya sea con obreros o con mecanicos, pueden ser utiles en construccion o mecanica motriz estas estan conformadas especialmente por tres partes muy importantes que son :
EL CUERPO: Que es el elemento que une el cubo con la garganta. En algunos tipos de poleas está formado por radios o aspas para reducir peso y facilitar la ventilación de las máquinas en las que se instalan.
EL CUBO: Que es la parte central que comprende el agujero, permite aumentar el grosor de la polea para aumentar su estabilidad sobre el eje. Suele incluir un chavetero que facilita la unión de la polea con el eje o árbol (para que ambos giren solidarios).
GARGANTA O CANAL: Que es la parte que entra en contacto con la cuerda o la correa y está especialmente diseñada para conseguir el mayor agarre posible. La parte más profunda recibe el nombre de llanta. Puede adoptar distintas formas (plana, semicircular, triangular...) pero la más empleada hoy día es la trapezoidal.

ASPECTO SOCIO ECONOMICO:
en las antiguas civilizaciones como la mesopotamica , la egipcia y la griega ya habian comenzado a utilizar estos mecanismos zimples que entre ellos se encuentra la polea ya que la usaban para realizar tareas pesadas como el mover grandes masas o desplazar bloques hasta altura
Estas maquinas permiten disminuir la fuerza necesaria disminuyendo el tiempo de trabajo.
La rueda o polea se conocía en Mesopotamia hacia
el 5000 a. C., aunque la fecha exacta no se puede precisar demasiado.
En Egipto se conocía la rueda hacia el 3000 a. C.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)